REACCIÓN DEL BANCO DE MÉXICO ANTE LA PANDEMIA Y LA INFLACIÓN MUNDIAL
- Bulls & Bears
- 22 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Ante la crisis actual por aumento de los precios de divisas y la pandemia mundial el banco de México ha puesto en marcha su motores para estabilizar nuestra economía.
Las economías de muchos países se han visto golpeadas por la falta de actividad comercial, esto provoca que los precios de sus commodities y monedas aumenten como es el caso de México ya que su economía es dependiente de otras más fuertes como es el caso con Estados Unidos o China por su exportación de productos.

Es por esto por lo que el gobierno actual y más específicamente la junta de gobierno del Banco de México dirigida actualmente por Alejandro Díaz de León ha tenido que actuar para contrarrestar la inflación.
Los precios de los commodities aumentan si su demanda baja bruscamente como fue el caso de la gasolina y el petróleo, ya que actualmente poca gente se mueve por las calles de las ciudades de México y otros países. Esto provoca una inflación creciente dada porque el público no ha tenido capital o no a necesitado el dinero que circula en la economía actualmente (realizando ahorros familiares). Esto ocasionando que muchos millones de personas están detenidas por clausura temporal de sus negocios o despidos en sus trabajos a causa de la contingencia que se vive este año. Para esto las instituciones financieras como el Banco de México tienen que aumentar las tasas de interés en el corto plazo con esto se evita que se afecten las expectativas de inflación en el mediano y largo plazo y que se afecten los precios en la economía en el futuro. Cabe señalar que se han estado dando acuerdos entre gobiernos de varios países para ayudarse mutuamente como recientemente fue el caso entre México y Estados Unidos. En una reunión entre los presidentes se acordó que se evitaría que más personas vayan ilegalmente a estados unidos por lo que su gobierno ayudaría disminuyendo la producción de petróleo esto para reducir los precios de los barriles de petróleo que compra nuestro país.
Este problema tuvo comienzo desde diciembre del año pasado en China cuando se empezó a propagar la pandemia que fue expandiéndose y afectando también la economía de muchos países importantes de todo el mundo, hasta llegar a Estados Unidos en enero Y después en México en el mes de febrero.

Ante las situación de la contingencia en México se empezó a suscitar una sensación de pánico y alerta en la sociedad por lo que la actividad se detuvo casi completamente. Las actividades comercial son muy importantes en las economía ya que provocan que función y se mantenga normal aparte de que son el sustento para muchísimas familias que en mayor o menor medida viven o depende de sus negocios o trabajos.
Por esto es muy importante que el gobierno con sus instituciones financieras haya actuado para proteger la salud de la población y la haya auxiliado también ofreciéndoles créditos con tasas de interés bajas.
De igual manera fue bueno que se haya incentivado el ahorro en el público ya que así las personas pueden volver a sus actividades en el mediano y largo plazo para que puedan estar bien sana y económicamente.
La salud de la gente seguirá expuesta a esta pandemia y también la economía tardará en mejorar o estabilizarse ya que son problemas que dependen uno del otro como fue explicado anteriormente. Ante esto es importante que los gobiernos tengan planes financieros y económicos para saber cómo actuar ante el futuro como es este caso y tengan una buena relación con otros países que también puedan ser afectados y trabaja en conjunto para el bien de sus ciudadanos.
Escrito por Luis Fernando Rodríguez Parra
Comments